
Bullying.
«—Ahora estarás en una nueva escuela —le
dijo—. Todo el mundo estará muy pendiente de ti
para que estés bien. No pasará como en la de ahora…
…Porque lo que no podemos hacer es ir cambiándote de
escuela cada dos meses. ¿Lo has entendido, Pablo?»
Empar Moliner (Santa Eulàlia de Ronçana, Barcelona, 1966) es escritora y periodista.
Relatos, ideal para aquellos lectores que se dejan llevar de inmediato por la impaciencia y la curiosidad de querer saber cuanto antes el desenlace. Historias de las que uno podría decir “cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.”
Empar Moliner es barcelonesa, una escritora sagaz y con un sentido del humor un tanto sarcástico. Logra darle a cada relato ese toque divertido, pero con prudencia. Sus personajes, presentan de una u otra manera ciertas dificultades para afrontar las pequeñas y grandes psicopatologías de la vida cotidiana.
Por momentos con un contundente tono realista también evidencia en el relato la incomodidad de la mirada controladora de los otros, la inocencia ligada a la ignorancia, esa falta de humor en la cotidianidad de un matrimonio, el tormento de ideas obsesivas qué entran en bucle sin cesar, etc.
Empar Moliner, en la sinopsis habla de “afrontar el absurdo” y me recordó a un libro qe se llama Elogio del riesgo, de Anne Dufourmantelle*. En el que comienza hablando de Arriesgar la vida Dice “La vida es un riesgo inconsiderado que nosotros, los vivos, corremos… Pues el riesgo abre un espacio desconocido” ¿Será por ello que hablamos de miedo? ¿A qué, a lo desconocido? Continua Anne, “es como un combate en el que desconoceríamos al oponente … ¿Cómo no interrogarse acerca de lo que adviene de una cultura que ya no puede pensar el riesgo sin convertirlo en un acto heroico, una locura pura, una conducta apartada de las normas?”
Entonces pensando en el riesgo y el miedo ¿Hasta qué punto una situación es o se puede llegar a volver absurda?
A veces el miedo no se presenta de una forma muy clara, «tengo miedo a tal cosa” pero se vive como una experiencia que puede comprometer hasta el propio cuerpo. El miedo es la reacción frente al peligro, la expresión de una retirada que pone en funcionamiento al aparato motor emprendiendo la huida.
Lacan dirá, que el miedo «Cuando al hombre le llegan las cosas, incluso las cosas que ha querido, tiene miedo. Sufre de no comprender y poco a poco entra en un estado de pánico. Es la neurosis … el cuerpo deviene enfermo del miedo de estar enfermo sin estarlo realmente. …el miedo pone cosas bizarras en la cabeza … pensamientos que no se pueden controlar, fobias en las cuales formas y objetos adquieren significaciones diversas y espantosas.”
Cuando algo de lo cotidiano puede convertirse en absurdo: Bullying, El hombre de los espárragos, Dos años en la vida de Flora Cami, Todo esto lo hago porque tengo mucho miedo, alguno de los capítulos que más me han resonado.
¡Que lo disfruten!
Hitzez Psikologia
- Anne Dufourmantelle. «Elogio del riesgo» (Nocturna ediciones, 2019)